Política de privacidad y Cookies

¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?

Le informamos que los datos personales recogidos a través de los formularios de contacto habilitados en la web de Women EU-LAC Cinema (EULAC cinema – Portal de promoción de oportunidades para mujeres en el sector audiovisual) serán tratados por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con el fin de gestionar y tramitar su consulta/petición y/o sugerencia planteada a través de nuestra web.

Esta Política de Privacidad ha sido desarrollada teniendo en cuenta lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la circulación de estos (en adelante, “RGPD”), ello con el objeto de garantizar en todo momento el derecho fundamental a la protección de datos en el sitio web de Women EU-LAC Cinema.

Tratamiento de los datos, finalidad y licitud

En el desempeño de sus funciones y cumplimiento de sus fines organizacionales, la OEI podrá tratar los datos de carácter personal de los usuarios de la web con alguna de las siguientes finalidades:

Resolución de consultas y peticiones:

  • Finalidad: resolución de consultas y peticiones de los usuarios a través del formulario puesto a disposición en la web.
  • Datos tratados para esta finalidad: datos identificativos y datos de contacto.
  • Base lícita del tratamiento: consentimiento del interesado.

Publicación de oportunidades profesionales y de financiación de proyectos:

  • Finalidad: publicación en la web de las oportunidades profesionales y de financiación de proyectos que los usuarios hagan llegar a la OEI a través del formulario puesto a disposición en la web.
  • Datos tratados para esta finalidad: datos identificativos, datos de contacto, datos profesionales, país y ciudad.
  • Base lícita del tratamiento: consentimiento del interesado.

Promoción de Festivales y Eventos:

  • Finalidad: publicación en la web de los Festivales y Eventos que los usuarios comuniquen a la OEI a través del formulario puesto a disposición en la web.
  • Datos tratados para esta finalidad: datos identificativos, datos de contacto, datos profesionales, país y ciudad.
  • Base lícita del tratamiento: consentimiento del interesado.

Difusión de Redes y Asociaciones:

  • Finalidad: publicación en la web de las Redes y Asociaciones que los usuarios comuniquen a la OEI a través del formulario puesto a disposición en la web.
  • Datos tratados para esta finalidad: datos identificativos, datos de contacto, datos profesionales, país y ciudad.
  • Base lícita del tratamiento: consentimiento del interesado.

Cumplimiento de obligaciones legales:

  • Finalidad: cumplimiento de las obligaciones legales propias de la Organización en relación con la web.
  • Datos tratados con esta finalidad: datos identificativos y datos de contacto.
  • Base lícita del tratamiento: cumplimiento de obligaciones legales.

Cuando el tratamiento de sus datos se base en su consentimiento – que habrá de otorgarse a través de alguna de las vías puestas a disposición por la OEI – en caso de que revoque su consentimiento, su revocación no afectará a la licitud del tratamiento previamente realizado.

Comunicación de datos

Sus datos personales no serán cedidos a terceros salvo por obligación legal, recabándose, en todo caso, el consentimiento de los usuarios cuando este sea necesario.

La OEI podrá comunicar los datos personales de los usuarios a distintos proveedores de servicios, que actúan como encargados del tratamiento. En el caso de que efectivamente se den estas comunicaciones, la OEI, con carácter previo, habrá dispuesto los medios adecuados para que dichas comunicaciones de datos se den con las garantías legales suficientes.

Conservación de los datos

Los datos personales objeto de tratamiento serán conservados durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad que se recaban y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad, conservándose bloqueados por el mínimo que exige la legislación vigente y durante los plazos de prescripción legales que sean de aplicación.

En este supuesto, se tratarán a los solos efectos de acreditar el cumplimiento de nuestras obligaciones legales o contractuales. Finalizados dichos plazos de prescripción, los datos de los usuarios serán eliminados.

Transferencias Internacionales de Datos

De ser necesario, la OEI podrá remitir sus datos a terceros proveedores que se encuentren ubicados en países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE), algunos de los cuales pueden no ser considerados por la Comisión Europea como países con un nivel de protección equivalente al exigido en el EEE.

En cualquier caso, con dichas empresas o proveedores se aplicarán las garantías legales adecuadas que salvaguarden la seguridad de los datos de carácter personal en los términos establecidos en la normativa europea. Estas garantías podrán consistir en la formalización con el destinatario de las Cláusulas Contractuales Tipo aprobadas por la Comisión Europea para legitimar dichas transferencias.

Asimismo, la OEI ha suscrito con el resto de las oficinas internacionales de la organización las correspondientes Cláusulas Contractuales Tipo.

Redes sociales

El usuario, al seguir a la OEI en cualquiera de las redes sociales en las que cuenta con presencia digital, habrá de atender a lo dispuesto en las políticas de privacidad de dichas redes.  Así, el tratamiento de datos de carácter personal en cada red social se hace en los términos de dicha red. A continuación, le presentamos los enlaces a las políticas de privacidad de las principales redes sociales empleadas por la OEI:

¿Cuáles son sus derechos?

La OEI está plenamente adaptada al RGPD y la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal, de forma que tiene habilitada la siguiente dirección ante la que el usuario puede trasladar cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos de protección de datos de carácter personal.

Así, cualquier persona puede ejercer los siguientes derechos:

  • Derecho de acceso a sus datos personales para saber qué datos están siendo objeto de tratamiento y las operaciones de tratamiento llevadas a cabo con ellos.
  • Derecho de rectificación respecto de aquellos datos que sean inexactos.
  • Derecho de supresión y olvido de sus datos personales, siempre que sea posible.
  • Derecho a la limitación del tratamiento de sus datos personales cuando sus datos personales no sean exactos o cuando se oponga al tratamiento de sus datos bajo el interés legítimo de la OEI mientras esta verifica qué intereses prevalecen. En este caso, se podrán conservar sus datos para la defensa frente a posibles reclamaciones.
  • Derecho a la portabilidad de sus datos personales, cuando la base de legitimación para el tratamiento de sus datos sea una relación contractual o el consentimiento.
  • Derecho de oposición al tratamiento de sus datos cuando la base de legitimación para el tratamiento de sus datos sea el interés legítimo.
  • Derecho a la revocación del consentimiento otorgado con anterioridad.

Puede dirigir cualquier pregunta o cuestión, así como ejercer los derechos aquí indicados dirigiéndose a la OEI en C/ Bravo Murillo, 38, 28015, Madrid o escribiendo un correo electrónico a protecciondatos@oei.int.

En cualquier situación, Ud. tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Política de Cookies

La aceptación de la presente Política de Cookies implica que el Usuario ha sido informado de forma clara y completa sobre el uso de dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos (cookies) y otorgado su consentimiento para el uso de estos dispositivos, en virtud de lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Naturaleza de las cookies.

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador de los usuarios al acceder a determinadas páginas web y que permiten, entre otros, reconocer a sus usuarios, recopilar estadísticas de uso o almacenar y recuperar información relativa a los hábitos de navegación del usuario.

Las cookies no pueden dañar su equipo; el empleo de cookies puede ayudar a identificar y resolver errores, así como a mejorar la navegabilidad de las páginas web.

Permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre las preferencias de navegación de un usuario o de su equipo y, según la información que contengan y la forma en que utilice su equipo, pueden emplearse para reconocer al usuario.

Cookies utilizadas por la OEI.

En la Organización de Estados iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades técnicas, de preferencia o personalización y analíticas:

Cookies en función de quién es el creador:

  • Cookies propias: son enviadas al ordenador del usuario y gestionadas exclusivamente por OEI, con la finalidad de mejorar el funcionamiento del sitio web. Estas cookies permanecerán en el navegador del usuario el tiempo necesario para poder reconocerle como visitante del sitio web, y adaptar el contenido a sus preferencias.
  • Cookies de terceros: son enviadas por entidades ajenas a la OEI. La página web utiliza el servicio proporcionado por Google Analytics. La información generada por dichas cookies acerca del uso del sitio web es directamente transmitida y archivada por Google. Googleusará esta información por cuenta de OEI con la finalidad de seguir los hábitos de uso del usuario en la página web, recopilar informes de actividad y prestar servicios relacionados con la actividad en la página.

Cookies en función de la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas (necesarias): permiten al usuario la navegación a través de la web y la utilización de distintas opciones y servicios como guardar la sesión de un usuario si el usuario está logueado en la plataforma, controlar el número de accesos que el usuario ha intentado realizar en la plataforma, controlar el tráfico y la comunicación de datos e identificar la sesión del usuario.
  • Cookies de preferencias o personalización: permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como guardar la configuración del idioma seleccionado por el usuario, saber si ha aceptado o no la política de cookies, guardar preferencias del menú de accesibilidad, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el contenido del servicio en función de la región desde la que accede al servicio.
  • Cookies de análisis o medición: permiten a la OEI el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida con este tipo de cookies se utiliza para medir la actividad del usuario, conocer el número de páginas vistas dentro de la web, el tiempo de visita del usuario o conocer el número de clicks que lleva a cabo en la web.

Cookies en función del tiempo de conservación:

  • Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras el usuario accede a una página web. Expiran cuando el usuario cierra el navegador y desaparecen al terminar la sesión.
  • Cookies persistentes: almacenan información en el disco duro del usuario durante un periodo definido y dejan de funcionar pasado este tiempo. Nuestra web lee esta información cada vez que el usuario realiza una visita.

A continuación, se muestra un cuadro resumen de las cookies instaladas en nuestra página web:

  1. Cookies técnicas necesarias

Estas cookies son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio web y no requieren consentimiento del usuario.

NombreFinalidadDuraciónPropia/Terceros
pll_languageGuarda el idioma preferido del usuario1 añoPropia
mfnConsentAlmacena las preferencias de consentimiento de cookies del usuario1 añoPropia

  • Cookies analíticas (requieren consentimiento)

Estas cookies nos permiten analizar de forma anónima el comportamiento de los visitantes con el fin de mejorar nuestro sitio. Solo se activan si el usuario acepta su uso.

NombreFinalidadDuraciónPropia/Terceros
_gaDistinguir usuarios para estadísticas2 añosTerceros (Google Analytics)
_ga_XFRNW9NC0ZMantener sesión de analítica GA42 añosTerceros (Google Analytics)

Deshabilitar las cookies en los principales navegadores.

Normalmente es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en: ‘Opciones’, ‘Configuración’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador.

Aunque puede variar ligeramente de una versión de navegador a otra, la configuración de la política de cookies para los navegadores se define en:

  • Microsoft Edge: Configuración -> Cookies y Permisos del sitio -> Administra y elimina cookies y datos del sitio.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada.
  • Chrome: Configuración -> Privacidad y seguridad.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad.
  • Opera: Configuración -> Privacidad y seguridad.

Para más información, puede consultar el soporte o la ayuda de su navegador o a través de los siguientes enlaces: SafariChromeFirefoxEdgeOpera.

Muchos navegadores permiten activar un modo privado mediante el cual las cookies se borran siempre después de su visita. Dependiendo de cada navegador este modo privado, puede tener diferentes nombres. A continuación, encontrará una lista de los navegadores más comunes y los diferentes nombres de este “modo privado”:

  • Microsoft Edge – InPrivate
  • Safari 2 y superior – Navegación Privada
  • Opera 10.5 y superior – Navegación Privada
  • FireFox 3.5 y superior – Navegación Privada
  • Google Chrome 10 y superior – Incógnito

Afectación del uso de cookies sobre la protección de sus datos personales.

La mayoría de cookies son anónimas y no pueden ser utilizadas para identificar al usuario, sin embargo, algunas de ellas pueden llegar a individualizar al usuario por lo que pueden suponer el tratamiento de sus datos de carácter personal. La información relativa al tratamiento de sus datos de carácter personal está indicada en la política de privacidad de la organización.

La base jurídica que legitima estos tratamientos es el consentimiento del usuario, prestado al entrar al sitio web de la WOMEN EU-LAC CINEMA. El usuario podrá rechazar el uso de cookies mediante los mecanismos indicados en la presente política de cookies, bien en el navegador empleado o ante la propia web en la que consintió el uso de cookies.

Aceptación o rechazo de cookies.

En caso de que el usuario no permita la instalación de cookies o las deshabilite en su navegador es posible que no pueda acceder a alguna de las secciones de nuestro sitio web y que algunas de sus funcionalidades puedan quedar inoperativas.

Actualizaciones y cambios en la política de privacidad / cookies.

La OEI puede cambiar estas políticas con el objetivo de adecuarlas a las últimas disposiciones legislativas o regulatorias, por ello se aconseja a los usuarios visitar periódicamente esta política para conocer la fecha de su última actualización.

Última actualización julio de 2025